Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2020

Agua viva y la fluidez de la escritura

Agua viva es una obra de la escritora brasileña Clarice Lispector que resulta inclasificable. Cuando la leí, se vinieron muchas ideas a mi mente: no sólo cuestiones teóricas, sino también, todo el tiempo resonaba en mi interior una suerte de eco de versos de la escritora argentina Alejandra Pizarnik, a quien admiro muchísimo.   Pero, vayamos primero a Agua Viva … El yo narrador es un sujeto que busca que se lo asocie con el autor empírico de la obra, Clarice Lispector: Ahora voy a encender un cigarrillo. Quizás vuelva a la máquina o tal vez me detenga aquí mismo para siempre. Yo, que nunca me adecuo a las cosas. (Lispector p. 70). Pero no debe perderse de vista que es simplemente una construcción textual, un innominado yo que es un sujeto fragmentado -…me divido millares de veces en tantas veces como son los instantes que transcurren, fragmentaria como soy… (Lispector p. 18)- y, los pocos datos que de él se dan son que es femenino y que ha tenido una vida de dolor. Vísceras t...

Nuestros mejores deseos

Esta semana es muy particular porque se acercan dos eventos sumamente deseados en estos tiempos de crisis: Navidad y Año nuevo . Al igual que todos y todas ustedes, hemos estado esperando este momento para compartir un momento grato con nuestras familias y seres queridos en la medida de lo posible y ateniéndonos a las circunstancias ya conocidas.  A nuestra manera, estaremos lo más presentes que nos sea posible, porque gracias a ustedes, lectores, seguidores y amigues, es que desde aquel 29 de agosto de este año (que es re poco y es un montón), hemos podido crecer y podemos seguir haciéndolo.  Desde ya, sepan que les estamos agradecidas, les deseamos lo mejor y que el año que se viene nos depare mejores augurios que el que nos está dejando.  Y no, no vamos a hacer un análisis de Cuento de Navidad   de Charles Dickens, pero les tenemos preparadas un montón de cosas. Espérenlas con ansias. Les mandamos un abrazo virtual a la distancia y...  ¡Muchas Felicidad...

Esa estrella era mi lujo: La experiencia en La hora de la estrella

Cuando alguien se acerca a La hora de la estrella , seguramente, experimenta un desasosiego casi imposible de explicar con palabras. Pero esta sensación de abandono hacia una historia cruda e impenetrable se da gracias a la manera en que se plasma la experiencia, en cómo se la vive y cómo se la explica. Fuertemente influida por la narrativa sartreana se podría trazar un paralelo con La Nausea teniendo en cuenta tres puntos clave: 1) La idea de azar y nimiedad del individuo con respecto al mundo, 2) el tiempo como un privilegio de los ricos y 3) la imposibilidad de asimilación de la experiencia la cual sólo podría tener un vestigio de aprehensibilidad en la aventura , entendida como “un acontecimiento que sale de lo ordinario sin ser forzosamente extraordinario”   y que “sólo cobra sentido con su muerte” [1] Es así que se tratará de dar cuenta del modo en que aparece configurada la experiencia en La hora de la estrella pensada a partir definición que se da en La náusea de Sartre....

Disclaimer

La semana pasada, exactamente el 10 de diciembre de 2020, se cumplieron 100 años del nacimiento de una de las autoras más interesantes y sobresalientes de Sudamérica: Clarice Lispector. Para no cortar la publicación de Joao do Rio nos pareció pertinente a continuación de esta darle su merecido lugar a esta figura ucraniana-brasileña que se destacó en múltiples aspectos de la escritura. Y es que fue periodista, traductora, poeta, cuentista, novelista y hasta incursionó en la literatura infantojuvenil. Su  presencia es tan grande que merece publicaciones acordes a ella. Es por eso que los análisis que subiremos en los próximo sábados serán de una extensión bastante mayor a la usual. Lamentamos si no es de su agrado, pero también creemos que acercarnos a su obra no es una tarea fácil.  Saltará a la vista en ambos análisis que su escritura en apariencia despojada es de una dureza y una riqueza eximias. ¿Qué diferencia hay entre el lujo y la basura? Dice otro autor del Brasil en un...