Ir al contenido principal

¿Supresión o aceptación de las diferencias? Reflexión a partir de la lectura de dos novelas de Úrsula K. Le Guin

 

Últimamente estuve leyendo bastante a la escritora norteamericana Úrsula K. Le Guin y noté algo que me llamó poderosamente la atención y que se me ocurrió relacionar con el 12 de octubre, día del respeto por la diversidad cultural.

En su genial novela de ciencia ficción llamada La mano izquierda de la oscuridad (pronto escribiré un artículo sobre esta obra), ella parte de una premisa muy interesante: ¿qué pasaría si no existiera la dicotomía sexo femenino/ masculino? En su libro, los personajes son “neutros” y desarrollan, solo en período de reproducción, indistintamente cualquier sexo y, a lo largo de sus vidas, pueden ser tanto madres como padres de sus hijos. Casualmente, en esa sociedad, la guerra no existe.

Por otro lado, en la novela, también de ciencia ficción, (sí, sí, me gusta mucho este género) La rueda celeste, el protagonista tiene la particularidad de que sus sueños se vuelven realidad y cambia la historia en retroactivo. Frente a este hecho, le pide ayuda a un psiquiatra para que, mediante la hipnosis, le sugiera qué soñar. Con este método tratan de mejorar el mundo. En un momento, el doctor induce a su paciente a soñar una realidad sin problemas por cuestiones raciales y éste sueña/ crea un mundo donde todos los seres humanos tienen la piel de color gris, eliminando así las guerras por discriminación racial.

Ahora bien, ¿qué fue lo que me llamó la atención?: que en ambos libros las diferencias no fueron un problema porque se las anuló. En La mano izquierda de la oscuridad, todos son neutros o bien hombres y mujeres por períodos. En La rueda celeste, después del sueño ya mencionado, todos tienen el mismo color de piel: gris. En ninguno de los dos mundos creados se condiciona a la gente por cuestiones biológicas, las cuales en nuestra sociedad sí son condicionantes.

Entonces, ¿qué fue lo que me llamó la atención?: que, hasta en el universo de la Literatura, es decir, en la ficción, es más fácil imaginar una sociedad en que las diferencias se esfumen, antes que una en la que las diferencias sean aceptadas como algo normal y positivo (¿no dicen por ahí que la riqueza radica en la diferencia?) y no generen violencia.

Creo que esto muestra mucho de lo que es la humanidad: tenemos mucho camino por desandar y muchas ideas (impuestas y sostenidas desde distintos discursos de poder) por desaprender. Es momento de aprender a incluir, respetar y tolerar en serio (y no solo de la boca para afuera). Suele parecerme una tarea imposible, pero si, a veces, la realidad supera a la ficción, quizás, en algún momento, podamos conseguirlo y tal vez, solo tal vez, el respeto por la diversidad sea real y se vea en cada accionar del día a día de todas las personas.

Dany



Comentarios

  1. Me gustó la reflexión, y si, es más fácil eliminar lo diferente que aceptarlo hay mucho camino por recorrer pero por lo menos se dio el primer paso

    ResponderBorrar
  2. Puede parecer una tarea imposible pero no lo es. En este sentido la historia, al menos en nuestra cultura, a avanzado muchísimo. Puede ser que este avance parezca lento pero es inexorable. Pensá que como vos bien decís tenemos que desandar lo aprendido consiente e inconscientemente.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La importancia de la palabra en los mitos

No son pocas las disciplinas que se han enfrentado al mito y han querido analizarlo. La antropología, la historia y la lingüística entre otras se han propuesto innumerables veces desentrañar los misterios que se esconden dentro de estos relatos, ya que si bien en estos se observan las reminiscencias del pensamiento mágico, es imposible pensar que no encierren, también, estructuras lógicas de pensamiento. Es por esto que, en un inicio, historiadores, filósofos, antropólogos, sociólogos, lingüistas se debatían si estos respondían a la lógica o eran una prelógica.   Aunque no lo parezca, este debate ya lo habían tenido los antiguos griegos. De hecho, en su antigua lengua tenían no una sino tres palabras para significar lo mismo, a saber: palabra. La palabra tenía un lugar central en su cultura y es por eso que necesitaban varias palabras que dieran cuenta de los matices que podía tener. De forma tal que μῦθος (mitos), ἔπος (epos) y λóγος (logos) designaban a distintos aspectos de la palab

Sobre la literatura fantástica

La literatura fantástica ha sido relegada del canon literario por muchos años, se la desacreditaba como algo ligado a lo irracional, a la locura. Sin embargo, grandes teóricos se han detenido en el estudio de este género, analizando sus principales rasgos y poniendo en evidencia su importancia y profundidad. Es que la otredad que este tipo de relatos presenta es, en realidad, parte integrante de nosotros mismos. Además, ¿cuántos hechos de nuestra vida escapan a toda lógica y permanecen como imposibles de comprender o siquiera de poner en palabras? Tzvetan Todorov fue uno de los primeros en detenerse sobre este género, que era considerado menor. Por eso, su texto teórico sentó las bases para el estudio de los relatos fantásticos. Rosemary Jackson retoma la teoría de Todorov pero le hace algunas críticas. Su obra Fantasy. Literatura y subversión es una de las mejores para comprender la literatura fantástica.   Teoría de Tzvetan Todorov El teórico búlgaro contrapone lo sobrenatu

Sobre la ciencia ficción

Muchos asocian la ciencia ficción con relatos de viajes espaciales, astronautas y marcianos, que transcurren en un futuro más o menos lejano. Sin embargo, esta idea nos remite más bien a los orígenes del género. Hay que tener en consideración que el terreno de la ciencia ficción es muchísimo más amplio. Antes de comenzar a teorizar, creo conveniente aclarar que este tipo de relatos no necesariamente se ubica en el futuro y, si lo hace,  este es una mera excusa para introducir ciertas conclusiones que surgen de problemáticas actuales de nuestra sociedad. Esta idea se conoce con el nombre de “extrapolación”  (concepto que tiene que ver con trasladar, a ciertos ámbitos o tiempos, conclusiones obtenidas en otros).   Entonces, el mundo que la ciencia ficción evoca, puede estar establecido en un futuro o no, en una realidad alternativa o no, pero lo fundamental es que presenta conflictos que son propios de nuestra realidad para, así, repensarlos. En cuanto a sus rasgos específicos, podemos