Ir al contenido principal

A un año de iniciar el blog

 El 29 de agosto de 2020 decidimos con Dani dar inicio a este espacio. Nuestro objetivo inicial, en parte, era hacer cierto nivel de catarsis y al mismo tiempo crear material que fuera de utilidad para nosotras y para cualquier persona que decidiera elegir el camino de la educación, sobre todo si era literaria. La realidad es que rápidamente, el segundo objetivo fue ganado la mayor parte del terreno, sin embargo, creo que a veces es necesario parar... al fin y al cabo, no somos máquinas y nuestros trabajos y quehaceres ocupan gran parte de nuestro tiempo, y es necesario descansar para volver con más fuerza y empuje.

Estas vacaciones realmente sirvieron para pensar y repensar muchas cuestiones, y es así como surgió la posibilidad del vivo, experiencia que ha sido más que satisfactoria y que pensamos convertir en algo más asiduo. Abrimos un "cafecito" y vamos a tratar de lo más pronto posible poner a su disposición las hermosas láminas que Tokyo_horror diseñó para nosotras. También estamos con ganas de hacer sorteos con algunos de nuestros "tesoritos literarios". Contar con su apoyo es muy importante para nosotras porque nos va a permitir poder seguir haciendo esto que amamos con más soltura. 

Nuestro deseo de mejorar y llegar con material de calidad a ustedes nos ha llevado a caminos que, al menos yo, no veía tan cercanos. Este bienio hemos hecho talleres, cursos, conversatorios y un sin fin de tutoriales. Nos animamos a participar de concursos y a sumarnos a proyectos de otros. A esto le sumamos la satisfacción de haber podido intercambiar palabras con autores y autoras que nos encantan y que jamás pensamos que iban a ser tan buena onda. Y creo que la satisfacción de recibir sus comentarios, agradecimientos y recomendaciones, lectores, hace de esta experiencia algo maravilloso. 

No quiero extenderme mucho más. Todos y todas sabemos lo difíciles que han sido estos dos años y si hemos podido aportar algo para que sea mejor para ustedes también, ya puedo estar contenta. 

Cuento con una maravillosa, inteligente y sabia compañera que está ahí para todo que me ayuda a no desistir en los momentos más arduos. Ojálá, ustedes encuentren a alguien así en su camino. 

Sin más, espero que nos acompañen un año más (y, de ser posible, muchos otros). 


Con mucho afecto


Agus


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Sobre la literatura fantástica

La literatura fantástica ha sido relegada del canon literario por muchos años, se la desacreditaba como algo ligado a lo irracional, a la locura. Sin embargo, grandes teóricos se han detenido en el estudio de este género, analizando sus principales rasgos y poniendo en evidencia su importancia y profundidad. Es que la otredad que este tipo de relatos presenta es, en realidad, parte integrante de nosotros mismos. Además, ¿cuántos hechos de nuestra vida escapan a toda lógica y permanecen como imposibles de comprender o siquiera de poner en palabras? Tzvetan Todorov fue uno de los primeros en detenerse sobre este género, que era considerado menor. Por eso, su texto teórico sentó las bases para el estudio de los relatos fantásticos. Rosemary Jackson retoma la teoría de Todorov pero le hace algunas críticas. Su obra Fantasy. Literatura y subversión es una de las mejores para comprender la literatura fantástica.   Teoría de Tzvetan Todorov El teórico búlgaro contrapone lo sobre...

Sobre la ciencia ficción

Muchos asocian la ciencia ficción con relatos de viajes espaciales, astronautas y marcianos, que transcurren en un futuro más o menos lejano. Sin embargo, esta idea nos remite más bien a los orígenes del género. Hay que tener en consideración que el terreno de la ciencia ficción es muchísimo más amplio. Antes de comenzar a teorizar, creo conveniente aclarar que este tipo de relatos no necesariamente se ubica en el futuro y, si lo hace,  este es una mera excusa para introducir ciertas conclusiones que surgen de problemáticas actuales de nuestra sociedad. Esta idea se conoce con el nombre de “extrapolación”  (concepto que tiene que ver con trasladar, a ciertos ámbitos o tiempos, conclusiones obtenidas en otros).   Entonces, el mundo que la ciencia ficción evoca, puede estar establecido en un futuro o no, en una realidad alternativa o no, pero lo fundamental es que presenta conflictos que son propios de nuestra realidad para, así, repensarlos. En cuanto a sus rasgos específ...

El realismo en la literatura

  El realismo, dice Jakobson, fue un término que tuvo bastante mala suerte, ya que al ser utilizado con bastante soltura terminó por significar varias cosas a saber: a) término utilizado para las obras que el autor propone como verosímiles; b) término aplicado a las obras que son juzgadas por lectores y críticos como verosímiles; c) una corriente artística y literaria surgida en el siglo XIX. [1] El realismo como movimiento. Si bien es verdad que hay obras antiguas que podrían ser catalogadas de “realistas”, la realidad es que ciertos usos del lenguaje (como la escritura en verso, por ejemplo), el uso intensificado de la metáfora, el simbolismo, la alegoría, la parábola, etc., acentuaban el carácter artificioso de lo literario. Sin embargo, en el siglo XIX apareció un invento que lo revolucionó todo: la cámara fotográfica. Si bien hoy convivimos con ella y es parte vital de nuestras redes sociales, en su origen brindó la posibilidad de captar la realidad “tal cual era”. Más all...