Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2020

Revisión de la figura de la mujer en la Literatura

  Hace ya algunos años empezó a verse una tendencia en la Literatura (obviamente, reflejo de las sociedades actuales que pugnan por la igualdad de género) que tiene que ver con la reivindicación de la mujer, con darles voz a personajes silenciados por la literatura patriarcal del pasado. Podemos citar varias obras, pero en este artículo voy a referirme solamente a tres novelas: dos de ellas latinoamericanas y una de América del norte. Ellas son: El infinito en la palma de la mano de la escritora nicaragüense Gioconda Belli, Las aventuras de la China Iron de la argentina Gabriela Cabezón Cámara y Lavinia de la estadounidense Úrsula K. Le Guin. "Génesis" y El infinito en la palma de la mano : El “Génesis”, en tanto mito cosmogónico, muestra la creación del mundo y, con ella, del hombre y la mujer. Dios ordena, crea y jerarquiza, posicionando algunos elementos o seres por sobre otros. Es importante destacar la repetición de palabras derivadas de “dominar”, “mandar” y “som

Lectura de algunos cuentos de Flannery O´Connor

  H abiendo leído a Jakobson, bien conocida debe resultarnos ya la relatividad del concepto de realismo [1] .Es inevitable asociar esta idea con la de Flannery O´Connor de que, a veces, una visión distorsionada puede ser más fiel que el detalle exacto a la hora de dar cuenta de la realidad. En una primera lectura de algunos de los cuentos de esta autora, noté que todos sus personajes son freaks , seres marginales, desagradables y de dudosa moral. Pienso principalmente en el Desequilibrado de “Un hombre bueno es difícil de encontrar”, en Star de “Las dulzuras del hogar”, en el señor Shiftlet y Lucynell Crater en “La vida que salves puede ser la tuya”, entre otros. Es evidente que estos personajes, con sus “rarezas”, manifiestan actitudes condenables, las cuales no dejan de ser habituales, en el sentido de que son propias de cualquier ser humano de este mundo. Es decir que, en su “deformidad”, tanto los personajes como los hechos nos enfrentan a la realidad de manera más directa que cu

Sobre la tolerancia y la violencia en la escuela

  En una nota anterior, comenté que entre mis nuevas adquisiciones para sobrevivir a la cuarentena, mi pareja y yo compramos libros de educación que nos permitieran prever y comprender distintos fenómenos ( https://rinconeduylit.blogspot.com/2020/08/cronicas-de-educacion-en-cuarentena.html ). El libro que voy a comentar a continuación pertenece a una colección del diario La Nación con editorial Paidós publicada en 2016. Y pertenece a la sección de “Debatir y proyectar la educación”. La elección de este libro a continuación del artículo publicado por Dany ( https://rinconeduylit.blogspot.com/2020/10/supresion-o-aceptacion-de-las.html ) no es casual. Su reflexión acerca de la injerencia de lo distinto como factor de la violencia me remitió automáticamente a este: Violencias en la escuela: nuevos problemas, diferentes intervenciones. En este libro se hace hincapié en algunos aspectos: ·           No hay un solo tipo de violencia. ·         Hacer una vaga campaña de prevención diciendo

Mafalda y el 12 de octubre

  Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido como Quino, nació en Mendoza el 17 de julio de 1932 y fue un excelente humorista gráfico e historietista. Bien sabemos que el arte es transmisor de ideología, y Quino siempre trató de que sea un medio para hacer del mundo un lugar mejor. Con motivo de su reciente fallecimiento el 30 de septiembre de 2020, lo homenajeamos recordando su tira más famosa: Mafalda y poniéndola en relación con el 12 de octubre, día en que se busca recordar nuestros orígenes y fomentar la tolerancia de la riqueza que nos presentan las diferencias: Durante muchos años se nos enseñó que Colón había descubierto América, pero hablar de “descubrimiento” implica tener una mirada eurocentrista, porque los europeos descubrieron un continente que desconocían, pero acá, en América, ya existían civilizaciones. Es más correcto que hablemos de Conquista y entendamos que nada positivo conlleva este concepto. Tal como enseña Mafalda, es fundamental buscar nuestras raíces, reivin

¿Supresión o aceptación de las diferencias? Reflexión a partir de la lectura de dos novelas de Úrsula K. Le Guin

  Últimamente estuve leyendo bastante a la escritora norteamericana Úrsula K. Le Guin y noté algo que me llamó poderosamente la atención y que se me ocurrió relacionar con el 12 de octubre, día del respeto por la diversidad cultural. En su genial novela de ciencia ficción llamada La mano izquierda de la oscuridad (pronto escribiré un artículo sobre esta obra), ella parte de una premisa muy interesante: ¿qué pasaría si no existiera la dicotomía sexo femenino/ masculino? En su libro, los personajes son “neutros” y desarrollan, solo en período de reproducción, indistintamente cualquier sexo y, a lo largo de sus vidas, pueden ser tanto madres como padres de sus hijos. Casualmente, en esa sociedad, la guerra no existe. Por otro lado, en la novela, también de ciencia ficción, (sí, sí, me gusta mucho este género) La rueda celeste , el protagonista tiene la particularidad de que sus sueños se vuelven realidad y cambia la historia en retroactivo. Frente a este hecho, le pide ayuda a un psiq

El porqué de la docencia II

 En lo que va del año, vengo interrogando a colegas sobre por qué eligieron la docencia. Alguien se preguntará por qué después de seis años ejerciéndola en escuelas más otros tantos previos de clases en institutos, se me ocurre semejante duda que cualquiera se haría al momento de elegir una carrera en los últimos años del secundario. Pues bien, a mí no me pasó eso, porque en primer lugar yo no quería ser docente.  En el último año del secundario quería ser socióloga, abogada, historiadora, periodista, diseñadora gráfica, politóloga, locutora y quizá, filósofa. Así que de manera medio mecánica y convencida de que a la facultad se va a estudiar lo que A UNA LE GUSTA y no lo que el gobierno manda, agarré los programas de cuanta carrera apareciera y me los leí de punta a punta. Tenía algunas cosas claras; a mí la escuela no me gustaba, no me gustaban mis compañeros y compañeras, sólo la mitad de plantel docente me parecía decente, no quería tener que lidiar con la burocracia (ya me alterab

El porqué de la docencia I

Agus me preguntó por qué soy docente y la primera respuesta que me vino a la mente fue la más simple: porque me gusta. Cada vez que me imagino desempeñando cualquier otro trabajo, siento que prefiero el mío (y realmente lo digo de corazón). Ahora yo me pregunto por qué me gusta tanto mi profesión... y no me va la pavada de la docencia como apostolado ni tampoco me la doy de docente súper paciente que ama a sus alumnos. No. Amo la literatura y enseñarla.  La docencia es un espacio de intercambio con el otro, que siempre te interpela pero es, también, un espacio donde uno mismo se cuestiona y se enfrenta a sus propios conocimientos.  El aula no sólo es un lugar de enseñanza sino también de aprendizaje y un lugar en el cual, si te dan libertad (como es mi caso), podés desarrollar tu creatividad. La docencia te da la posibilidad de transformar la realidad (de algunos, por lo menos). Es desde donde uno puede mostrar que el lenguaje es transmisor de ideología (inexorablemente) y desde donde